Gráfico de Percepción con Excel: Linares encabeza el Top Ten de Calidad de mejorlodibujo.com
- carlos salazar
- 14 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Linares (Jaén, España) es la ciudad en el mundo donde mejor se sigue el blog mejorlodibujo.com. Adjunto gráfico de Percepción. Con los datos obtenidos de Google Analytics y en el período considerado, Linares encabeza el ranking de Calidad de mejorlodibujo, donde 6 usuarios distintos han realizado un total de 25 sesiones, con una media de páginas del blog vistas por sesión de 3,12 y una duración media de las sesiones de 5 minutos 48 segundos. La verdad que da mucha satisfacción saber que en algún lugar del mundo hay personas que no conoces y que analizan tu trabajo con detenimiento. Un placer, de verdad.
Así que, la siguiente imagen del último mes es para presumir un poco:

Gracias a todos, A toda latinoamérica, Filipinas... , me han dicho desde Polonia que lo traduzca al inglés (is coming, but not soon).
Vamos a la metodología:
Descargamos de Google Analytics los datos que nos permiten realizar este ejercicio (si queréis obtenerlo os lo envío por correo privado).Ordenamos por número de sesiones y nos quedamos con las 10 primeras ciudades.

Seleccionamos el rango adecuado e insertamos el gráfico de burbujas, que es el que hemos elegido para esta ocasión, y muy utilizado para los gráficos de percepción por resultar muy visuales.

Al trabajar con 4 variables (ciudad, páginas vistas por sesión, duración de las sesiones, y número de sesiones del período), la selección la tenemos que hacer de manera manual. Si el gráfico fuese de 3 variables, automáticamente aparecería el gráfico ya realizado.
Para asignar los datos, clickamos en seleccionar datos:

Agregamos,

Modificamos los datos de la serie. Agregamos una a una las ciudades, seleccionando las celdas con sus datos (hay que tener un poco de paciencia).

Una vez agregados todos los datos, ya aparecen las burbujas con sus tamaños y posiciones relativas.

Ahora toca empezar a eliminar exceso de datos y a darle más lustre al gráfico. Empezamos por los ejes, dándoles formato (click botón derecho del ratón).

Establecemos los límites de las unidades máxima y mínima y los datos intermedios.

Atención: ojo que al venir los datos en tiempo en el eje "y", la asignación de valores a los límites y unidades no es fácil. En este caso, hemos encontrado la relación por el método de prueba y error, hasta conseguir el resultado final.

Reajustamos los ejes horizontal y vertical para crear el gráfico de percepción. Este paso es muy importante ya que vamos a crear 4 áreas al cruzarse ambos ejes en el centro del dibujo.

Seleccionamos las líneas que nos sobran (menos en más) y las suprimimos.

Finalmente, agregamos etiquetas de datos (ver tutorial anterior), agregamos títulos, mejoramos formato, y ya tenemos el resultado final de este diagrama de percepción.

Espero os haya interesado. Seguimos creciendo entre todos
Commentaires